Facatativá,un municipio del departamento de Cundinamarca en Colombia, país suramericano, por una semana literalmente fue un mundo literario. En el marco del Festival del tunjo Tunjo Fest 2017 y el IX Encuentro Internacional de Escritores Ojo en la tinta del 06 al 14 de Octubre; esta ciudad se vistió de cultura, poesía y literatura.
Exponentes de la poesía provenientes de distintas latitudes vinieron a visitar el «Cercado fuerte al final de la llanura», ( Traducción del muisca para Facatativá ). Desde la lejana península Itálica, hasta las tierras hermanas latinoamericanas de México, Bolivia, Argentina y Chile así como exponentes locales de la capital colombiana Bogotá, Cundinamarca, el Departamento de Nariño y la costa Colombiana.
Deleitaron con su poética y narrativa a los asistentes del evento. Los escritores y poetas facatativeños integrantes de la Escuela de Literatura de Facatativa lograron tener un acercamiento con sus pares nacionales e internacionales para aprender de sus trabajos y haber podido mostrar los suyos, cargados de sinnúmero de sentimientos y tradición de un país multidiverso como Colombia.
Ciudadanos de a pie de todas las edades, estudiantes de colegios públicos y en general todos los asistentes al evento, disfrutaron de espacios de aprendizaje literario por medio de talleres de escritura creativa y laboratorios de imaginación. Además en los diferentes recitales y conversatorios los autores invitados dejaron entrever sus mundos de inspiración, sus experiencias como escritores y poetas,dejando una huella imborrable en la memoria cultural y literaria de la ciudad anfitriona.
Principales poetas y escritores invitados y locales, fotografía cortesía de Juntada de poetas en Facebook.
Este espacio de gran trascendencia no hubiera sido posible sin la gestiòn y coordinaciòn del escritor y poeta facatativeño Jorge Valbuena quien con su grupo de trabajo, integrantes de la Escuela de Literatura de Facatativa- Lectulabranzas apoyados por entidades gubernamentales como el Ministerio de Cultura, la Alcaldía Municipal de Facatativá y la Secretaría de Cultura y Juventud hicieron posible que cada una de las actividades se desarrollara a plenitud.
Fue el artífice para que visitaran Facatativá, poetas de gran trascendencia como Lucía Cupertino de Italia, Sivana Bonacci y Malena Martinic Magan de Argentina, Victoria Montemayor de México, Enrique Winter y Héctor Monsalve Viveros de Chile, Victor Paz Irusta de Bolivia. De Colombia Henry Alexander Gómez, Luis Mallarino, Luis Armando Botina, Mario Torres Duarte; entre otros.
Además fue el espacio para que mostraran sus trabajos poetas locales de gran trascendencia como Luisa Aguilar, Rosalia Lopez Vargas, Vilma Stella Castillo, Jorge Buitrago, Rosa Carrasco, Ruby Melendez, Clara Sierra, Paola Hernandez, Karen Stefany Cano, Fabio Nelson Lopez, Eduardo Loaiza, Ascatalis Alguno, Julian Gomez, Luz Mary Pineda, Ronald Rodriguez, Christian E. Castiblanco, entre otros.
El escritor facatativeño y gestor cultural Eduardo Loaiza realizó una tertulia literaria el 12 de Octubre en el restaurante italiano Maximum Italian. En donde participaron los escritores invitados y locales, así como artistas facatativeños que amenizaron el evento a ritmo de tango y rock en español. Con su tradicional Tertulia de los Jueves, Loaiza a abierto el espacio para que el municipio sea un referente cultural y literario, ya que cada vez se suman mas personas, que serán multiplicadoras de conocimiento en la cultura local y de esparcimiento sano.
Y con broche de oro se cerró este evento, con el gran lanzamiento de uno de los frutos de la Escuela De Literatura de Facatativa – Lectulabranzas, el libro Bitácora de la memoria – Crónicas y conjuros de Facatativá, una producción literaria cargada de imaginación, brillantez y talento de escritores de todas las edades; desde niños, jóvenes y adultos. Que con la guía del poeta Jorge Valbuena y el auspicio de la Administración Municipal en cabeza del Alcalde Pablo Malo y la Secretaría de Cultura y Juventud, pudieron plasmar una obra maravillosa, que narra al municipio de Facatativá desde sus habitantes, sus sitios insignias, sus recursos naturales, espacios de historia y tradición.
Solo resta por decir que el objetivo y la esencia principal de estos eventos, es que a través de la cultura como de la literatura, el ciudadano se apersone de sus espacios, vea la magia de los libros que da color a su vida y obtenga las herramientas para poder hacer de este mundo un mejor lugar para vivir. Y este trabajo lo hace a la perfección la Escuela de Literatura de Facatativá en Cabeza del poeta Jorge Valbuena, que siembra esta semilla en niños, jóvenes y adultos.
Piedra del sapo o Nuñez, Parque arqueológico Piedras del Tunjo, Facatativa, Colombia.
*Fotografías tomadas del grupo en Facebook, Facatativa Literaria y la red.
Gracias Julie Sopetran, Carmen i Parra y Nelmoran y todos aquellos que desde redes sociales han visitado el Blog, por sus likes; es grato ver qué desde varios rincones del planeta pares ven nuestro trabajo, aquí en un pedacito de tierra que llamaron Colombia
Me gustaMe gusta
Me en canta tu blog Christian y lo seguiré con mucho inte´res. Mi abrazo para ti y los poetas que te rodean.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Julie, humildemente escribo para compartir vivencias y pensamientos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho lo que escribes. Gracias.
Me gustaMe gusta
Igualmente eres una referente para los jóvenes que escribimos, gracias Julie.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leer mi poesía… Pero yo no sería nada si no te leo, escribimos para compartir. Un fuerte abrazo.
Me gustaMe gusta
Igual Julie, aquí desde la distancia…
Me gustaMe gusta
Es gratificante, conocer, desde la costa atlantica, el sentir de una región amable y central, como Es Facatativa. Cuanto más lejanos sus hijos de encuentran, más de ahonda el amor por tan hermoso terruño. Felicito A Piedra y Letra por tan acertada gestion y desde luegoba todos sus directivos.Reciban un fraternal saludo y un caluroso abrazo desde la ciudad de Santa Marta
Cordialmente
MD- ENRIQUE CORTÉS LEAL
C.C.No: 3014123 de Facatativa Cund
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias que honor que nos leas, el objetivo de nuestras letras es universalizar nuestros recursos literarios, para que tengan un propósito definido en pro de mejorar nuestro país.
Me gustaMe gusta