Poesía y Resistencia: Feliz Desobediencia y próspera resistencia

80856570_473389926930166_8675249938331860992_n

Un nuevo comienzo de ciclo, una oportunidad mas para estar en pie de lucha. Con nuestras armas infalibles seguiremos disparando versos para derrotar la indiferencia, la injusticia y el declive de las instituciones que nos «representan». Un nuevo oleaje de letras en este mar latinoamericano de inspiraciones que deleitan al lector que anhela una sociedad en libertad y justicia social.

Desde su espacio Letrologias PoemiandoAndo, damos un fraterno abrazo a quienes nos siguen y leen, deseándoles lo mejor en este nuevo instante de tiempo que comienza. Ahora sigan disfrutando de este contenido de alta poética, recopilado para ustedes… Bon apetite literario

El deceso de los hombres es el momento más celebrado,
festejan los cumpleaños y los años nuevos, en definitiva hacen una fiesta por el tiempo que se esfuma y se les resta a su existir.
¿Y al partir? ¿Porque todo es tristeza?…

Christian E. Castiblanco

QUEBRANTOS

¿Y qué hacer con el dolor que se queda clavado

Al ver el futuro de un joven truncado?

¿Acaso los ríos que se secan

Con nuestras lágrimas pretenden llenar?

Voces opresoras acallan el pensamiento

Muerte, única salida que halló

El colibrí al que se le negó

Su poder para volar.

Duelen los sepulcros de quienes aún no debían irse,

Duelen las mordazas, pesadas como cadenas

Duelen los pétalos para el joven en la capital.

A pesar de los gases, la tierra germina

Esquivando el fuego, las semillas florecen

Aunque la jauría aúlle, el pueblo se levanta

Sus prontos decesos avivan la lucha.

mariposa azul

Mariposa Azul, Colombia

Ausentes

Alzare mi voz en el sepulcro

y con la esperanza de no estar solo

aguardaré los ecos de la ausencia.

Y si de pronto no hay respuesta

y si de pronto como un túmulo de nostalgia regresa mi voz propia

lloraré, lloraré sin remedio.

Yo tomaré las manos silenciadas

labraré en las mías la semilla que entre los dedos muertos palpita

y del olvido que es noche se esconde.

Yo me recostaré en su tierra a la sombra de los cinco olivos

esperando hacerme de esa corteza, soñando sus sueños, soñando sus frutos.

Yo cerraré mis ojos empapados para no dar fe del frió de la muerte

me regocijo en sus ojos vivos y me ensalzo en la fiesta de su esperanza

en el brillo que apunta a la estrella

y en la única mirada que logra sonrojar a la muerte.

Esperaré, esperaré a raya la buena racha de los casos perdidos

la muerte no es muerte en ausencia del olvido.

Basta de silencios cómodos

impregnados de olor a oxido, de olor a sangre.

Basta de miradas que no miran

plétoras de distancia

desunidas, desidiosas, desmembradas.

Basta de dolores escogidos, renuentes a la médula

basta del lamento flojo y la lágrima breve.

Basta de las balas huérfanas y de ruidos que no hacen bulla.

Basta, basta para contemplar mudos

entonces la fatiga de la horrible noche

justo en su entraña el horizonte.

Edwin Herrera, Colombia

El Saqueador

De seguro este fin de semana el ladrón de bancos cenará con su esposa, beberá con el presidente del banco central y con la viuda de un ex general procesado por violar los derechos humanos.

De seguro el ladrón de bancos nunca se cruzó en la calle con Teresa a quien una bala de carabinero le voló el ojo izquierdo de su rostro.

Los ojos tuertos se mudaron en la frente, para poder ver un nuevo país.

De seguro al ladrón de bancos su familia le dirá que duerma tranquilo y que todo estará bien. que no fueron mas que un par de tuertos que nunca se cruzarán en su camino, que el esaple cubrirá el ojo de vidrio, que las cuencas vaciadas siempre cicatrizan.

El saqueador duerme tranquilo en el palacio de gobierno, piensa que Chile es un accidente en el patio trasero de su casa. Sus asesores limpian la baba viscosa que cae por la comisura de sus labios.

El saqueador decreta el estado de emergencia, hay detenidos, desaparecidos, asesinados; sueña que es uno mas en las marchas populares.

Se oyen disparos en la noche,

de seguro levantara una estatua en su nombre porque sabe que la odiaremos.

En el barrio solo circulan camiones militares, hay una sabandija verde oliva que no se su nombre, pero se que viene por mi.

La puerta que abrimos lleva a un país que siempre estuvo cerrado con llave.

Yo quisiera sobrevivir a tus abrazos y al estado de sitio. Yo llegaba a tu casa a contar estrellas y cuando llegaba a veinte siempre volvía a enumerarlas.

De pronto amanece y el lugar donde vivía el país esta vacío, hay mucha gente que no podrá pronunciar tu nombre.

Hace meses todos apostaron que los gladiolos florecerían en primavera, solo tu elegiste que caería el gobierno.

Bernardo Colipán, Poeta mapuche, Chile

Maestranza

Bajo la superficie de los mares

hay espacios en blanco

las crestas de las olas alcanzan caracteres que solo imprimen en mareas altas

estas dos hojas diarias se suman a otros mundos

y nuestra vía láctea, lee

los juzga a todos malos, los arruga y los lanza

los agujeros negros pura tinta perdida.

Enrique Winter, Chile

Es feroz el reclutamiento

una practica salvaje, injusta

en un país que tan cristiano

así mismo se imagina la esclavitud de otros tiempos

parecía todos absurda y reclutar que es lo mismo o peor

a nadie en estos tiempos asusta.

Fragmento de El Soldado de Adolfo León Gomez

Envía Yesica Niño Vega desde Mosquera.- Colombia

¡GRACIAS POR LEER!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Poesía y Resistencia: Feliz Desobediencia y próspera resistencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s