Desde la capital mundial de las Orquídeas, Ecuador, Kerly Fernanda una joven poetisa nos comparte sus tesoros poéticos. La complicidad de una luna que es testigo de la hazaña de amar cuando se es prohibido, un querer que contagia una infinidad de sensaciones. Tratar de dar un concepto a la locura callada del poeta, su hazaña de descifrar el silencio y lo indecible. Un tributo al amor de juventud, la intimidad de un sentir que le inspira y la hace vivir en un idilio mágico. La franqueza de sus versos delata la verdadera cara de una época enmarañada de consumo e hipocresía. Una prosa poética que cuenta historias cotidianas, que dejan en el tiempo profundas lecciones.
Bienvenid@s al diario de Kerly
«De luna llena»
Otra noche de luna llena, esta, no tenía estrellas, traía lluvia en sus nubes negras,
no hacía falta faros, la luna y su luz resplandeciente, alumbró su sonrisa y mi mente.
Mientras corríamos bajo la zarpa, nuestros cuerpos se empaparon, nuestros corazones se amaron, caímos en un charco y mientras nos besamos, viajamos a la luna, allá arriba le dijimos que no se oculte nunca, que nos ayude a parar el tiempo, que nos ayude a amarnos no a ratos ni momentos, sino por toda la vida que nos pueda otorgar el cielo.
Llovía y llovía, aquella noche no era fría, de calor nuestro cuerpo no carecía, sonrisas, besos y caricias…
Aquella noche era perfecta, empapados por la lluvia, secamos las gotas con pasión y sacamos las penas con amor.
No respetamos las reglas, ni el toque de queda, nuestro amor fue vivido en pandemia, uno de los amores más sinceros, confesados en una noche de luna llena.
Juntos enfermamos de dulzura, valentía, y pasión, agonizando el uno por el otro, muertos de deseo, decidimos amarnos cada noche, hasta ir al cielo o infierno.
MI AMOR DE CUARENTENA me inspiras estás letras, erizas mi piel serena, enciendes mis manos frías, en esta noche de luna llena.

«El poeta»
¿Dónde está el poeta?
el poeta está aquí, en mi báscula sanguínea, en mi tórax, en mi pecho, en mis pulmones y mis huesos.
¿Por qué escribe el poeta?
Por la dicha, la esperanza, la nostalgia y bohemia, en versos alegres alegría en versos tristes poesía.
¿De que está hecho el poeta?
El poeta está hecho de hierro, de cristal y sentimientos, de amor puro y verdadero.
¿Que escribe el poeta?
El poeta escribe verdad, lo vive, lo siente, lo sufre, lo hace temblar, cada palabra es sagrada, cada verso corazón, una estrofa mil palabras, para el poeta es la salvación.
¿Qué quiere el poeta?
El poeta quiere liberación, llegar a lo más profundo de algún pagano corazón.
¿El poeta está cuerdo?
¡No está cuerdo el poeta! el poeta demente nació, vive en un mundo diferente, que solo lo entiende otro poeta… Y Dios.

SONETO PARA EDWARD
«ME SIENTO POETA»
Edward hoy en ti me siento poeta
por poseer tu voz en mis oídos
Por erizar mi piel con tus latidos
por amparar tu figura esbelta.
Resumo mis letras con tu belleza
Hago que esta, mi ilusión crezca
El amor, tú y yo no desvanezca
Respiro aire, tu naturaleza.
Edward hoy en ti me siento poeta
por compartir versos, sabor a besos
Por la capaz euforia de mis venas.
Por permitirme ser de tu planeta
Globalizas mi vida de sueños
por escribir cuentos y poemas.

NO ME GUSTA LA NAVIDAD
La niñez está en ruinas, la indigencia cada día más, muchas personas no tienen ropa para estrenar, y los que tienen se burlan sin cesar.
No me gusta la navidad, tampoco me gustará, si ahora es un caos, en el futuro lo será más.
Después del 25, miles de caramelos caducaran, la solidaridad ya no se ve ni se escucha en esta festividad.
Hay familias que tienen que trabajar, y en noche buena duermen sin cenar, todos somos iguales pero no con las mismas posibilidades.
No me gusta la navidad, hay quienes tienen luz, y otros solo una vela en el pilar.
Todos dicen, Diciembre es una fecha de felicidad, lo dicen por la comida, o por el alcohol que hay.
¡No me gusta la navidad! me llena de rabia, y melancolía no poder ayudar, los niños en las calles gritan sin parar, muchos adultos mayores lloran por no tener con quien hablar, y miles de adolescentes roban sin pensar.
Papá Noel no existe, tampoco la navidad, si hubiera magia, hubiera igualdad y felices todos podríamos celebrar.
No me gusta la navidad, es un día como cualquiera, solo aumenta la tristeza.
Quizá con este poema no pueda lograr nada, o quizá lo critiquen, pero, ¡NO ME GUSTA LA NAVIDAD!

Carta de un alcohólico
Yo no escogí esta vida, la vida me escogió a mi, admiro al alcohol, tanto como lo odio.
Ya no escucho las ruedas de los coches, ni veo los semáforos en verde.
Sé, que moriré en la vía, o quizás en una esquina, pero antes ya habré recorrido todo el pueblo, en busca de licor, de tanto beber, mi alma siente más, me falta amor, cariño, calor de un hogar, la compañía dulce de un niño.
No tengo nada aquí, el mundo no se hizo para mi, tengo 45 años, casi todos los cumplí bebiendo.
Nose como llegué a este punto, dentro del espacio de un vaso y una botella mis ojos se van acabando, mi cuerpo está delgado, mi cabello sucio, y mis uñas largas.
El alcohol me hizo sonreír cuando no tenía nadie a mi lado, cuando lo llevo dentro de mi cuerpo, falsas ilusiones recorren por mis huesos, quería ser arquitecto o abogado, pero les juro, yo no escogí este vicio, quizás algún pecado lo pago.
Duermo en la vereda, o bajo un puente, me cobija el alcohol, me estoy convirtiendo en un demente.
No hago daño a nadie, vivo en mi mundo vagabundo, con la esperanza de salir del alcohol o de este nefasto tiempo.
Estoy muy viejo, apenas camino encima de mis piernas.
Ni siquiera sé dónde estoy, el alcohol me mantiene tranquilo, pero reniego por no haberme dejado ser lo que anhelaba.
Al morir le agradeceré a Dios, y si me recupero también, él es mi mentor, me dio suficiente felicidad y dolor.
MIENTRAS TANTO.
Iré por más alcohol hasta que anochezca, iré por más alcohol mientras muero, iré por más alcohol para seguir soñando que me recupero.

Kerly Fernanda, Ecuador
Edición y recopilación: Christian E. Castiblanco, Colombia
poeta…pecador, monje, luz, sombra, primavera, invierno, el delos versos, el de los silencios, aquel que conjura el amor, aquel que ahuyenta la melancolía…Besos al vacío desde el vacío
Me gustaLe gusta a 1 persona
Recojo esos besos en el vacío…y agradezco ese comentario tan sublime…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona
El poeta está cerca y lejos. Está lleno de vida y escribe lo que siente. Y no está loco. Vive en el mundo de quien como él sueña, aunque los poemas jamás resuelvan una vida. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por acompañarnos con tu lectura y como siempre con esos bellos comentarios 🌹. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy buenos poemas. Por cierto, a mí tampoco me gusta la Navidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno saberlo, y gracias por leernos querido Edgardo.
Me gustaLe gusta a 1 persona