De nuevo la poesía del colombiano Alexander Granada Restrepo nos invita a pensar profundamente. Su poesía teórica nos traslada a una crítica disimulada de lo establecido invitándonos a ver más allá. Ayeres inconclusos que dejan trazos de nostalgia. La magia engendrada en los sucesos simples que entretejen reflexiones de gran envergadura. La luz que nace de la oscuridad, el resultado de tener esperanza a pesar de la incertidumbre aparente y las tinieblas circundante.
Bienvenid@s a la bitácora de Alexander
EL HASTÍO

Autor: Edvard Munch
Allí está el gobierno
Con sus tribulaciones,
Sus excesos…
Allí está circunda
La tierra
Por mí amada.
Veo en flujo
De acetato
A todos los seres
Que me dieron
Los besos,
Los que me incluyeron
En su estirpe;
Una estirpe grande,
Bendecida,
Una estirpe honrada
Y buena.
Y sin embargo,
Con todo y faltando nada,
Ya no creo en la suavidad
Del algodón,
En la utilidad de los perfumes,
Ni en toda la bondad
Que le dan a la canela.
No creo que
El que mucho lee
Es mejor hombre;
Ni creo en las soluciones
Magistrales,
Ni creo ya,
En las buenas noticias
Que -dicen-,
Traen las golondrinas.
Y aunque hace
Tiempo sospecho
Que todo lo que dijeron
Los profetas
Viene del Cielo;
Lo que hoy deseo
-sintiendo mi cuerpo
Como un enemigo-,
Es que duerman
Todos mis huesos.

DEVENIR

Me dijo
El devenir
-en un instante
Que estuvimos
Frenta a frente-
-Hablemos mañana.
Cuando logré
Llegar
Al lugar acordado,
Ya había partido.
Tal vez quiso,
Y no pudo
Esperarme;
O, tal vez,
No se ha ido.

HERÁCLITUS

Me bañé
Dos veces
En el mismo río.
La primera vez
Que me bañé
En el río,
El río bajaba
Silbando sereno,
Doblando los juncos,
Peinando las piedras;
Alegrando con
Frescas corrientes
Toda la rivera.
Un grupo
Pequeño
De hojas secas,
Bajaba gritando,
Nadando de espalda,
Empujandose
Una a una,
Hacia el remolino.
Cuando las hojas
Reían,
Haciendo una
Ronda,
Me sumergí
En el río
En medio
De las hojas,
Y el cuerpo
Atrapó el frío
-como hojas
Suculentas
De los frailejones-;
Y el agua de la cumbre
Mi alma descansaba.
Acaricie
Su lecho
Lentamente, y
Con las manos
Dispuestas
En suavidad inocente,
Pude tocar y descubrir
-con el asombro
Propio de los niños-,
A la inefable
Soledad
Del agua que pasaba.
Cuando
Emergí
De pronto,
Al saber que el aire
Me faltaba,
Logré ver
Las hojas secas
-río abajo-,
Y escuché que
Reían bordeando
Las piedras,
Y las ví menos
Presurosas, y
Jugaban y saltaban.
Corrí
Sin pensarlo,
Hasta la
Desembocadura,
Cruzando primero
Dos puentes:
El primero
Muy hermoso
De madera de cedro
Pintada de negro,
Y el otro
Muy estrecho
De sogas y guaduas,
Que se balanceaba,
Si por él caminaba.
Poco tiempo
Transcurrió
Mientras llegaron
Las hojas,
Y otra vez
Ma abalance
Y me sumergí
En el río.
Las hojas
Se asustaron
Al verse separadas,
Y no tocaba el fondo
Y el sol
Se despedía.
Conocí
Aquel día
El silencio
De las profundidades,
Y la risa
De las hojas
Se perdió en el río.
Me bañé
Dos veces
En el mismo
Río,
Me bañé
Dos veces…
Y encontré
Mi río.

*NOCHE*

Autor: Vincent Van Gogh.
¡Oh noche!
¡oh noche!
Me dejaste
Solo,
Para que entendiera.
Un silencio largo,
Y una
Espera malcriada
Que no espera.
En ti
Descubrí,
Que si trenzo
La vida,
Escurro
Sangre y risa;
Y si trenzo
El dolor,
Escurro alegría,
Esperanza y amor.
¡Oh noche!
¡oh noche!
De oscura
Oscuridad desvanecida.
Si pudiera
Agradecer
¡oh noche!
Agradecería
Tus justos reproches,
Pues, solo
Tu divina y corta
Luz
¡oh noche!
Me ha animado
A vivir el día,
Día a día.

Alexander Granada Restrepo
Filósofo, escritor, columnista y administrador financiero. Nacido en Viterbo Caldas Colombia, actualmente reside en la ciudad de Pereira.
Su trabajo literario se puede clasificar así:
Las caravanas de Matusalem(novela)
Poesía teórica(poesía)
Amor de performance (relatos)
Naturaleza metafísica de la realidad (ensayo)
Edición y recopilación: Christian E. Castiblanco, Colombia.
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona