Peinada ensayística, Espinas de la sociedad

Por Andrea Suárez

En el mundo vemos día a día historias llenas de dolor y desesperación, ¿pero a quién le importa realmente? El gobierno se encuentra ausente en las zonas no centralizadas, los artistas cantan melodías y tocan instrumentos con el fin de obtener riqueza individual, colectiva y material. Los poetas escriben sonetos que dan esperanza un día, pero al siguiente se olvidan. El dinero se mueve y se mantiene en el mismo círculo social. Mientras
la mayoría de ciudadanos viven bajo la sombra de aquellos que hacen y deshacen con la sociedad. ‘’Durante años hemos guardado un silencio bastante parecido a la estupidez’’
(Proclama insurreccional de la Junta Tuitiva de la ciudad de La Paz, 16 de julio de 1809)

Hemos sido manejados por las grandes potencias desde nuestro descubrimiento en pro del beneficio de quienes gobiernan. ¿Desde cuándo dejamos de percibir a las personas como seres humanos? ¿Es el racismo el problema? ¿Será el clasismo la respuesta a nuestro egoísmo? ¿Por qué entre nosotros nos clavamos espinas llenas de odio? Nos hacemos los de la vista gorda ante las necesidades humanas ajenas, nos aterramos de ver a un indigente pidiendo dinero y los miramos con desprecio, a pesar de que aquella moneda no nos vaya a hacer falta mañana pero si le pueda ayudar a otra. Aunque no hay que entender este acto de bondad con lástima, ya que más allá de nuestras acciones está lo intangible y es el trato de aquel ser, como un humano. He de creer que lo mínimo que podemos hacer como sociedad es tener empatía. “Los indígenas tradujeron el artículo 11 de la Constitución:


Nadie podrá llevar por encima de su corazón a nadie ni hacerle mal en su persona aunque
piense y diga diferente’. Si nos aprendemos este artículo, salvamos este país”. -Jaime Garzón

Ignoramos la miseria de nuestro país y aquellos que tienen el poder la callan con billetes y balas, desde niños que nacen en la cuna de la pobreza, vidas que desaparecen en medio de conflictos armados que no cesan, otras que caen en los brazos de la desnutrición, pérdida de la fauna y la flora a causa de la explotación minera, hasta asesinatos de líderes
sociales. Pero, ¿por qué deberíamos importarle a nuestro gobierno que de nada carecen?
No se necesitan negocios que den pan un día y al otro hambruna, no se necesitan
propuestas vacías, si no capaces de ser ejecutadas.

Lo cierto es que es un proceso largo y complejo, ya que de ser sencillo hubiésemos encontrado la respuesta a nuestro silencio hace mucho. Si hay algo que no debemos olvidar es que:

’’si ustedes los jóvenes no asumen la dirección de su propio país, nadie va a venir a
salvarselo. ¡Nadie!’’ -Jaime Garzón.


Fotos tomadas de: pixabay

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Peinada ensayística, Espinas de la sociedad

  1. Debemos tomar conciencia de la finitud de la existencia. Recomiendo la relectura de El hombre entre lo finito y lo infinito. Dejar un poco las pantallas y volver a los libros y NUNCA DEJAR DE ABRAZAR A LIS SERES QUERIDOS

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s