«Echar musiquita», Carlitos Carreño

Carlos Alberto Carreño Ordóñez, 2021 q.e.p.d

Retratos Cotidianos sigue trayendo la vida y obra de personajes emblemáticos de Facatativá en Colombia, seres humanos que desde su cotidianidad trataron de dejar un legado. Es el caso del docente y músico Carlitos Carreño un facatativeño que a pesar de su corta existencia dejó una inmensa obra musical como cultural y es el preámbulo para seguir sacando a la luz esas mujeres y hombres que han construido sociedad siendo la inspiración de las presentes y futuras generaciones.

Nació hace un poco más de tres décadas en el seno de una familia tradicional en el municipio de Facatativá en Colombia, desde muy temprana edad pudo cultivar su talento musical así como otras habilidades artísticas que tiempo después fueron la base de su excelente servicio de enseñanza como Licenciado en Educación Artística de la Universidad del Tolima, en distintas instituciones educativas de la zona.

Casado con la docente y artista facatativeña Viviana Andrea Calderón Ramírez, lograron representar una unión marital enlazada por el arte y la cultura, me atrevo a decir que tanto el uno como el otro creaban por inspiración recíproca enmarcados por su profundo amor a Dios, al servicio religioso y de la comunidad que casi siempre era estudiantil por su quehacer docente.

Fue poco lo que compartí con este gran personaje, en el ocaso de su vida tuve la fortuna de distinguirlo por medio de su adorable madre Blanquita Ordóñez, siempre se refería a uno usando de antesala una de las palabras más bellas, yo diría, del gentilicio colombiano: Sumercé que en su voz pausada y a la vez elocuente le daban un matiz especial, ameno y fraterno.

Sin más, su labor cultural desde la música dejó como ya habíamos dicho un legado sellado en la memoria de muchos de sus estudiantes, colegas, amigos, familiares y conocidos. En los municipios de Facatativá y Zipacón quedaron improntas de su trabajo con instrumentos de cuerda, su talento traspasó fronteras logrando reconocimientos en Italia y Estados Unidos.

Video póstumo de su colega Carlos Darío León Bothon

Recorrer sus huellas es encontrar un universo donde el arte y la cultura son los pilares para que una sociedad crezca, se nutra y trascienda por el bien común. En el link adjunto de sus canales en YouTube encontraremos parte de sus presentaciones musicales, de sus clases magistrales, creaciones e intervenciones dónde podemos visualizar su espíritu de rebeldía con causa. Además podemos encontrar una joya de la cultura e historia de Facatativá expuesta por la historiadora Martha Agudelo que en casi 60 minutos trae a la memoria un inmenso patrimonio representado en sus anécdotas de vida y en las personas de la ciudad que desde círculos familiares de tradición fueron construyendo una memoria invaluable que debemos rescatar para emprender propósitos sociales y apreciar su legado.

Edición y recopilación: Christian E Castiblanco.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s