Floreciendo desde la resistencia

Facatativá ciudad del centro de Colombia, epicentro de una gran multiculturalidad, emprendimiento y sentido social, fue este 22 de Mayo el lugar escogido para realizarse la segunda jornada de siembra por la memoria, cuyo eslogan nos lo dice todo » no nacimos pa’ semilla, sino pa’ florecer en el territorio«

Siga leyendo para contarle un poquito más
Foto: Andrés Mauricio Beltrán

Mujeres y hombres de todas las edades, ideologías, profesiones y pasiones se unieron en un rinconcito de esta ciudad creciente de la Sábana de Bogotá para literalmente florecer y dejar una huella desde la sencillez de sembrar un árbol, hasta la inmensidad de la música, el arte, la poesía, la fotografía y el emprendimiento.

El fruto del esfuerzo de algunas ideas generadas por el amor hacia un arte, oficio o servicio plantó por un momento sobre el frío asfalto del lugar del evento, un ramillete de ideas materializadas que a precios ascesibles permitieron llevar una especie de souvenir a los visitantes representado en una artesanía, un estampado, un libro, un cosmético, una planta, elementos que llevan consigo una magia inexplicable que no se encuentra en cualquier otro artículo adquirido en un gran almacén, además del deleite de bebidas ancestrales como el vino amarillo o chicha y deliciosas empanadas típicas hechas en casa.

Aquí algunas de los emprendimientos que están en redes sociales, los cuales pueden seguir y apoyar:

https://www.facebook.com/NICHOCOMIDAV/  https://www.facebook.com/MALTRECHOSROCK/ https://www.facebook.com/arte3de/  https://www.facebook.com/MantikoraVB/ https://www.facebook.com/Flores-de-Guaricha-111811127676469/

…y muchos más artesanos como Metamorfix, Hecat punk y Marácnida. Los maravillosos estampados de Tumbaga, la magia de Los Libros de Fabio y la jugueteria Óscar Rubiano.

La poesía también hizo antesala en la gala y dejó sembrados versos para abonar esta causa que ya está dando frondosos retoños de esperanza, lucha y cambio social. Entre los jóvenes poetas que hicieron su presentación estuvieron Evis Martinez y Christian E Castiblanco, entre otras jóvenes promesas de la poesía facatativeña.

Uno de los ejes fundamentales del evento fue la siembra de árboles que se sustentaba en un interesante interrogante » ¿Dónde comienza y dónde termina el bosque?…mientras la pregunta retumbaba en la mente de los participantes, guiados por las y los líderes  de la verde hazaña se iniciaba un espléndido ritual de siembra que consistía en preparar la tierra, elaborar el hoyo en el suelo y ajustar el infante árbol que empezará su camino hacia el firmamento. Aquí no solo se embelleció un espacio sino que también se dejó un rastro de conciencia por el cuidado del medio ambiente y nuestro impactó sobre él.

El arte de la fotografía también hizo presencia de la mano del fotógrafo Andrés  Mauricio Beltrán Alaguna que con su exposición Estallido Social, realizó una conmemoración gráfica de los eventos acaecidos en el marco del Paro Nacional del 28 de Abril del 2021 que dejó entrever el inmenso descontento social de la juventud, el anhelo de un cambio profundo de las instituciones gubernamentales y el mejoramiento de las garantías básicas sociales.

Aquí el universo de su inigualable trabajo fotográfico https://instagram.com/amaur_laluz_perpetua?igshid=YmMyMTA2M2Y=

La música colocó el broche de oro al evento, bandas de varios géneros unieron sus voces e instrumentos para cantarle a la vida, a la resistencia, a la mujer y a la lucha social. Agrupaciones de Rock, Punk, Rap y Hip- hop le dieron al aire una melodía multicolor

Bandas y agrupaciones musicales de Facatativá.

Estás almas libres que desde su expresión artística son imagen viva del ser auténticos y genuinos, jóvenes que se desligaron de los estándares que la sociedad impone para dejar su marca por dónde van sin importar el que dirán, a esas miradas y palabras necias hicieron caso omiso para irradiar fuego desde la entraña de lo que aman hacer.

Espíritus sin ataduras se manifestaron en el arte circense, magia de acrobacias, destreza y coordinación manejando a su antojo los elementos. Una muestra magistral que deleita los sentidos.

Habrá una tercera ocasión y seguirá germinando este frondoso árbol que alguna vez se sembró sustentado en un sueño: integrar a los habitantes de Facatativá en el arte y la cultura para poder dejar una huella, florecer en el territorio y engendrar frutos perdurables en el tiempo. La persistencia de sus gestores y  organizadores irán a llamar cada vez a muchos más emprendedores, artistas de todas las áreas y líderes que impulsarán Las jornadas de siembra por la memoria hacia la materialización de obras con impacto social y empezar a generar cambios desde el esfuerzo colectivo de nosotr@s, los de a pie.

Edición y recopilación Christian E Castiblanco

Fotografía: Evis Martinez y Leidy Blue

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s