Peinada ensayística, Urbanidad Política

» Desde cualquier quehacer de las gentes es menester tomar una postura política como deber social para con la sociedad que es la gran familia»

Christian E Castiblanco.

El mundo será testigo del rumbo que tomará dos de las grandes democracias – si así se les puede decir- en Latinoamérica. Colombia y Brasil, allí decidirán este año quien liderará la política en sus territorios y la disputa como siempre está marcada entre la eterna polarización entre derecha e izquierda, neoliberales y socialdemócratas. En fin tendencias políticas que deben concertar si quieren el equilibrio de poderes y el beneficio de sus electores.

Vamos a centrarnos en Colombia ese bello país del norte de Suramérica que goza de una posición geográfica privilegiada y sus costas son bañadas por dos mares. Pluricultural, Biodiversa y con mucho Potencial ha sido limitada por sus conflictos internos y sus nefastas administraciones. Dónde una importante franja de la población producto de la ineficiencia educativa promovida por las clases privilegiadas tiene un pensamiento derrotista, de pobreza, de emotividad ciega, desprecio por el pensamiento e indiferencia. Además de la incapacidad de trabajar por el bien común y buscar siempre el camino fácil para beneficio propio.

» Ahí está nuestra tarea parcero»

Consolidar una educación colaborativa, reflexiva y crítica, esa es la misión titánica que recae sobre esas personas concientes que entienden que el país se transforma desde allí. En el actual contexto político que se ha abierto camino a conceptos de pedagogía como la Urbanidad Política, que no es más que educar por medio de la utilización de recursos verídicos y comprobados sobre la correcta postura que se debe tomar para participar de manera conciente en el ejercicio democrático de las elecciones de los gobernantes, consolidar un tipo de ciudadano que se denomine «gente de pensamiento» para que su participación como ciudadano ayude a edificar una mejor nación desde cualquier ámbito.

La actual contienda política se ha caracterizado por la utilización masiva de las redes sociales como herramienta de Activismo político, pero en ese mar de información y desinformación se debe consolidar un pensamiento critico sustentado en unas normas sencillas que se resumen en la siguiente infografía.

Varios conceptos se han consolidado alrededor de temas relacionados con la justicia social, la educación de calidad y gratuita, salud preventiva y universal, la seguridad alimentaria, el cuidado del medio ambiente, la transición energética y la protección de toda forma de vida. Temas enmarcados en lo que se ha llamado «Política de la vida» y ha consolidado la reflexión ciudadana sobre esos temas, permitiendo generar postulados como el siguiente:

No hay pobres ni ricos, solo personas con recursos limitados y personas con buenos recursos. Los primeros puede estar mejor si los segundos lo permiten dándoles recursos y garantías a cambio de una ayuda mutua en común acuerdo y así cerrar brechas de desigualdad, permitiéndoles hacer parte esencial de la cadena productiva sin limitar sus posibilidades.

Conceptos que sin un conocimiento pleno se pueden confundir con pensamientos comunistas o socialistas, cuando en realidad son de carácter liberal y demócrata, que desde las propuestas del político y economista Gustavo Petro Urrego y la Abogada ambientalista Francia Márquez han gestado el fortalecimiento la simpatía reflexiva de millones de sus electores en su mayoría jóvenes, así como la juntanza o pacto entre las fuerzas políticas del país sobre lo fundamental para sacar a Colombia de su atraso económico y social en beneficio de todas y todos sus habitantes.

Por supuesto que la elección se hará el 19 de junio y determinará el destino del país por el siguiente cuatrienio.

Concejo: Votar concientemente…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s