Corpus Christi, el arte de las frutas

Anolaima un pueblo del centro de Colombia, una de esas poblaciones dónde las supersticiones y la religiosidad aún se mantienen como manifiesto de una cultura producto de la aleación entre tradiciones coloniales e indígenas.

Fotografías: María Baquero

Los campesinos hijos de una tierra fértil al asomo del verano realizan un tributo con los frutos de su tierra, arcos frutícolas que antaño rendían homenaje al sol, hoy le dan acción de gracia al Dios de los blancos, por las cosechas cítricas y dulces que deleitan paladares propios y extranjeros.

Las calles estrechas y en pendiente se visten de verdes, naranjas y rojos. A ellas acuden en bandada los curiosos asombrados de las esculturas vivas con esqueletos de guadua, carnes de cítricos y bananas, ojos de calabaza y orejas de cacao. Parecen inmóviles pero viven al asombro de su antaño florecer, ser fruto, saciar las criaturas y volver al regazo de la tierra para iniciar el ciclo sagrado de la cosecha.

Cómo abejas atraídas por la miel, las gentes llenan la plaza colonial que aún persiste al paso del progreso. Con sus móviles retratan cuadros frutales que muestran escenas y personajes de una tradición austera muy colorida.

A el arte de las frutas, sus congéneres, las hortalizas, verduras y tubérculos les acompañan con tímidas pinceladas sobre los vistosos arcos. Las formas humanas con el atuendo colorido aguarda la hermandad incomprendida del hombre con la tierra.

El pan y el circo llegan para divertir a grandes como a chicos, la pequeña urbe usualmente despoblada está de fiesta, una celebración que anestesia de manera efímera la realidad y las diferencias, surge la sinergia colectiva en el suspiro de unos días. Se renuevan las luces ancestrales en un enclave del Tequendama.

Edición y recopilación: Christian E Castiblanco. Fotografía: María Baquero

Anuncio publicitario

6 comentarios en “Corpus Christi, el arte de las frutas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s