Seguimos construyendo país desde las letras, Poesía y resistencia sigue recopilando todas esas manifestaciones poéticas que pretenden cultivar la memoria de nuestra adolorida historia para no volver a repetir esos desafortunados hechos. Una apuesta para darle un tributo merecido a las víctimas y poder reconciliarnos como Nación. La poeta colombiana Eva Correa Peláez nos comparte éstas magistrales líneas que evocan el clamor de aquellos que hasta ahora habían sido rezagados a una triste noticia que se olvida fácilmente.

DESAPARECIDOS
Solo quedaron sus nombres
en el susurro del viento
y se ahogaron sus gritos
en los profundos abismos
se perdieron sus pisadas
en la niebla del olvido
murieron sus ilusiones
a lo largo del camino.
¿Como podemos sentirnos
frente a una sociedad
que ve partir a su gente
buscando otros horizontes
que garanticen su vida
y les dé estabilidad ?
Algunos casos retornan
con la sangre en sus heridas
sumidos en la tristeza
con la confianza perdida
otros, los de menos suerte,
en un hueco de la tierra
desmoronaron sus huesos
y se fundieron con ella.
Hoy sus madres investigan
en completa soledad
el gobierno no responde,
para él fueron bandidos
no andaban en buenos pasos,
no eran recolectores
eso dedujo el estado
de los falsos positivos.
No perdamos su memoria…
que su vida sea semilla
para un nuevo despertar
donde florezca el encuentro
y realicemos los sueños,
derrumbando las murallas
que impidieron sus proyectos
y detuvieron su andar.

DESPLAZADOS
El viento
desplaza la brisa y los cantos del campo,
donde han vivido nuestros campesinos,
los han desplazado…
hoy sangra la tierra,
porque a muchos los han desaparecido
Otros se van
cambian su destino a selvas de cemento
hombres aguerridos apartan lo vivido
entierran el pasado…
se vuelve gris el verde
canjean el canto de las aves
por sirenas y pitos
no hay chozas ni cabañas
solo muros…
donde viven horas que no marcan tiempos
minutos infinitos cada vez más eternos,
aferran su esperanza creyendo en el presente
y se les va la vida soñando ese terruño
que perdieron para siempre.

EL GRITO
Amanece….
levantas al cielo tu brazo empuñado
y gritas…
que clamas … ¿ Justicia?
Representas el dolor de un pueblo
que arañó la tierra
tratando de hallar en su entraña
los sueños que les arrancaron….
La tarde se torna naranja
con ella se van los recuerdos…
ya no existe el verde esperanza
caerá la noche…volverá el encierro…
No te darás por vencido
duele el alma …
y cuando amanezca
al salir al patio después del encierro…
gritarás de nuevo…
levantando tu brazo
empuñado hacia el cielo .

LAS MARCHAS
Miles de pies en las marchas
con su valor como escudo
así van los compañeros
avanzando sin parar
muchos pechos enfrentando
con rostros casi desnudos
ojos expuestos a balas
que los podrían cegar.
Alzan la voz por un pueblo
que se ha sentido oprimido
que nunca ha sido escuchado,
son esas voces desnudas
de aquellos que se callaron,
que por temores o miedo
se tragaron sus silencios
y en sus gargantas se ahogaron
que retumbe ese grito
que trascienda las fronteras
para que el mundo se entere
lo que padece esta tierra
que hacia el cielo infinito
se haga izar nuestras banderas
se eleven los corazones
que han estado en las trincheras
conservamos la esperanza
de vencer en esta guerra
que plantearon los de arriba
aquellos que nos gobiernan
hombres que ciegan la vida…
para ello usan la fuerza.

LA PATRIA QUE ANHELO
Yo quiero una patria libre… justa
donde se pueda opinar
que no haya guerras, ni odios,
y podamos caminar
codo a codo con el otro
entre todos por igual,
donde todos nos miremos
con respeto y con bondad.
Una Patria que nos brinde
paz, justicia y libertad,
que no se pierdan más vidas
en lucha tan desigual
se respeten los derechos
vivamos en equidad
como bien se lo merece
esta hermosa humanidad …

ECO soy… 2021- 2022. Eva Correa Peláez
Reblogueó esto en RELATOS Y COLUMNAS.
Me gustaLe gusta a 1 persona