*La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. El Día Mundial de … Continúa leyendo El deber poético
El fulgor de la vida
Despierta la mañana en un indescriptible trino, el horizonte aguarda entre sus brazos el rastro del gigante de fuego que se levanta detrás de los cerros. Del lienzo matinal del cielo aún emerge una peca brillante que mira desde la cumbre los minúsculos mortales que despiertan. La osadía de la vida al estar un día … Continúa leyendo El fulgor de la vida
Vitrina literaria, confesión para ser absuelto de mi mismo
Hoy traemos un espléndido poemario de la infalible pluma del escritor y librero colombiano Juan Carlos Carvajal Sandoval, un universo de imperfecciones y desaciertos que matizan el caos cotidiano con la belleza insondable de los versos sin etiquetas, libres al viento de la cotidianidad." El hoy sin máscaras, la autenticidad de las imperfecciones y la … Continúa leyendo Vitrina literaria, confesión para ser absuelto de mi mismo
Revelación solar
Amanecer, Gonzalo Alvarino Disipa las sombras, desnudando las obras de arte que la Creación con su diestro pincel pinta sobre el lienzo de los días. La joven telaraña decorada de perlas acuosas, se extiende cómo manto delicado entre los tallos, el brillo del rocío sobre las hojas, alumbran como estrellas bajadas del firmamento que se … Continúa leyendo Revelación solar
Poesía Acústica, yo no olvido el año viejo
Escribo por que vivo y escribo lo que vivo, las experiencias que se viven en nuestras vidas y que nos marcan. Quería compartir este poema que escribí para leer Con la banda escena del crimen el 30 de diciembre del 2021 en el toke de "yo no olvido el año viejo". Dónde expreso mucho de … Continúa leyendo Poesía Acústica, yo no olvido el año viejo
Convocatoria, escribiendo pasos andados
Letrologias uno de los pocos Blogs gestados en Facatativá a lo largo de su quinquenio ha tratado de recoger el talento literario y artístico de la ciudad para exponerlo a sus lectores a nivel local e internacional. Por eso hoy lanzamos una convocatoria más "Escribiendo pasos andados" dirigida a escritores, aprendices o aspirantes a escritores … Continúa leyendo Convocatoria, escribiendo pasos andados
Inalterable
El cielo es ajeno a nuestras superfluas angustias, antítesis del verde fulgor de la vida. Las escenas de nuestro patético teatro se desvanecen ante la perfecta sinergia del universo, aunque nuestra huella asesina parezca perdurable, lo ciclos sagrados de la existencia son inalterables...al fin y al cabo todo retornará a su cause... Inalterable es el … Continúa leyendo Inalterable
Garabatos, repintando mi bandera
Colombia vive un momento crucial en su historia, la opción de una transición democrática y pacífica de su estructura política, que por siglos ha sido manejada por los mismos y han permitido entre tantas cosas avivar la inmensa desigualdad social que hay y las oportunidades limitadas de sus habitantes para acceder a los derechos básicos … Continúa leyendo Garabatos, repintando mi bandera
¿Cómo querer un país?
" ¡Colombia que quiero tanto!"Gustavo Petro Urrego No elegimos dónde nacer, la providencia nos trajo a cierto terruño en ésta bella esfera flotante de vida. Querer nuestro territorio al cual llamamos pais es la acción más sublime, una ofrenda a esa pacha mama que nos vio alumbrar y nos recibirá cuando se apague la luz. … Continúa leyendo ¿Cómo querer un país?
Juegos poéticos, ¿Qué es un beso?
Un beso, es tirarse por el vacío de la dulzura, en su puto salto de fe, es como caminar con el fuego en las entrañas.Un beso es un dedal, una lágrima de sudor, un mártir pegado a un mástil. Es la única arma apropiada para cazar en una discoteca.Es el Eros y el Ágape, dependiendo … Continúa leyendo Juegos poéticos, ¿Qué es un beso?